¿Para qué sirven las pruebas de software?
Las pruebas de software sirven para evaluar diferentes atributos de calidad de un producto software.
Dicha evaluación contribuye a reducir el riesgo de fallos cuando un producto está en producción. Son muchos los problemas que genera el mal funcionamiento de un software, se incluyen, pérdidas de dinero, tiempo, reputación e incluso situaciones que pueden afectar la vida.
Qualitas Test Team, especialistas en Pruebas de Software.
Aliados de AQCLAB, laboratorio acreditado para la evaluación y certificación de la calidad de productos software ISO 25000.
SERVICIOS DE PRUEBAS DE SOFTWARE

Si en su entorno de trabajo, las pruebas de software se están utilizando únicamente para ejecutar el software y comprobar resultados, está perdiendo la oportunidad de obtener información adecuada y en el momento adecuado para hacer más que controlar los riesgos de los proyectos y productos.
Sí, somos rigurosos con las pruebas de software, pero ágiles con los proyectos
Le ofrecemos la posibilidad de evaluar la calidad del software a través de los siguientes servicios de pruebas:
Pruebas Funcionales - Manuales
La interacción humana brinda la oportunidad de realizar las pruebas desde la perspectiva del usuario, con la utilización de estrategias adecuadas y la aplicación de técnicas expertas para llegar donde ningún “user” ha llegado anteriormente.
- Evaluamos la adecuación, corrección y completitud funcional.
- Reporte y análisis del impacto de los fallos
- Detección temprana de fallos
- Pruebas funcionales manuales para cualquier nivel de pruebas
- Diseño experto de casos de prueba
- Reutilización de casos de prueba
- Tendrá la visión holística de un QA Experto e integral.
- Contamos con Ingenieros QA de varios niveles – Junior Trainee a Master QA
- Servicio disponible para realizar de manera Remota o En Sitio
Pruebas de Rendimiento
Las pruebas de rendimiento hacen parte de los atributos de calidad No Funcional del Software. Realizamos los siguientes tipos de pruebas para evaluar cómo se comporta su aplicación
-
Pruebas de Carga y estrés
-
Pruebas de desempeño
-
Pruebas de Volumen
-
Pruebas de Rendimiento
-
Pruebas de concurrencia
Podrá resolver dudas del comportamiento de su software:
- ¿»Cómo de bien» se comportará la aplicación, bajo determinado escenario?
- ¿Qué oportunidades de mejora encuentro para un escenario esperado?
- ¿Cómo funcionará el sistema al estar un rango de tiempo ejecutando en régimen?
- ¿Qué tan rápido se recupera el sistema bajo picos de estrés?
El servicio de Pruebas No Funcionales le entregará:
- Informes bajo escenarios de comparación del comportamiento no funcional
- Seguimiento de cobertura de las pruebas
- Si no sabe qué pruebas usar para evaluar cómo se comporta su sistema, le ofrecemos una asesoría para identificar la mejor estrategia.
- Selección de aplicativos inyectores de carga.
- Generación y entrega de Set de datos
- Consolidado de información de resultados de tiempos y estado de pruebas.
- Consolidado de información de Log de monitoreo.
- Experto en pruebas NO Funcionales
- Dedicación exclusiva a su proyecto
Laboratorio de Pruebas Móviles
En nuestro laboratorio de apps contamos con las herramientas especializadas para llevar a cabo actividades de pruebas móviles, en un ambiente controlado donde se impide que influyan factores externos que alteren el debido proceso de testing.
Todas las actividades se controlan y normalizan garantizando:
Usabilidad, compatibilidad, rendimiento, funcionalidad y seguridad.
Pruebas especializadas
A partir de la experiencia, creamos un paquete de Servicios Especializados, para sectores de alto rigor, que da la oportunidad de Evaluar atributos fundamentales del software orientado a negocios del sector Salud, Telco y Financiero.
Incluye un paquete de pruebas especializado, compuesto de varias estrategias de pruebas.
Nuestras Pruebas Especializadas se componen de los siguientes tipos de pruebas:
Estáticas + Interoperabilidad + Funcional + Seguridad + Accesibilidad + Desempeño + Automatización
- Equipo QA – especializado en el Sector
- Informes especializados
- Se define en conjunto la priorización de la estrategia según el proyecto o proyectos
- Conocimiento normativo para el Nivel de Aceptación según el Sector
- Acompañamiento en la fase de levantamiento y refinamiento de requisitos
Pruebas de Seguridad
Con las pruebas de seguridad podrá evaluar las debilidades inherentes a un diseño o tecnología, vulnerabilidades, la capacidad de protección de la información y la manera que personas o sistemas no autorizados no puedan leer datos o modificarlos.
El análisis de estas pruebas entrega una evaluación referente a:
- Ethical Hacking y Pentesting
- Análisis forense Informático
Automatización de Pruebas de Software
Valoramos la automatización de manera responsable, de tal manera que tenga la oportunidad de automatizar lo que realmente se requiere, basados en casos de prueba previamente analizados y diseñados.
Recuerde que la automatización requiere mantenimiento y debe ser una actividad complementaria a las pruebas manuales.
Decidimos en conjunto y según las necesidades de su proyecto (Riesgos, presupuesto, tipo de negocio, nivel de seguridad, equipo de trabajo, características técnicas, entre otros.), acciones como:
- Herramienta a utilizar [Selenium, Cypress, Stella, (Otras)]
- Cantidad de horas de automatización
- Alcance de las pruebas
- Enlace a otras aplicaciones o herramientas
- Gestión de incidencias
- Gestión de casos de prueba
- Tipo de informes
Modalidad más Usada
- REMOTO
- EN SITIO
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS PARA LA MADUREZ DE LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Evaluamos, diseñamos e implementamos todas las actividades necesarias para incorporar mayor capacidad a sus procesos de desarrollo de software y gestión de proyectos.
¡Lo hacemos juntos!
- Capacitamos a todo su equipo antes de iniciar el proyecto
- Realizamos un diagnóstico inicial para identificar en qué nivel según el estándar, se encuentra su organización
- Lo acompañamos en todo el proceso de documentación y despliegue
- Tenemos una estrategia de apropiación para que todos en la organización se acoplen a la norma
- El manejo y buen uso de un estándar es un trabajo en equipo, contamos con que su equipo lo entenderá y se adaptará
- Realizamos seguimientos semanales o más si son necesarios
- Haremos talleres orientados al pensamiento ágil y el manejo de la comunicación
- Le daremos charlas de fundamentos sobre: Gestión de Riesgos, Pruebas de Software, Gestión de proyectos y Levantamiento de Requerimientos
- Le proporcionamos una preauditoría
- El día de la Auditoría no estará solo, más recuerde, el responsable de la norma en la organización, es el único que puede responder a las preguntas del auditor.
ISO/IEC 29110 - PERFILES DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
El estándar ISO/IEC 29110, está diseñado especialmente para unidades o empresas que desarrollan proyectos de software en los que participa un grupo de máximo de 25 personas (Verys Small Entities – VSEs).
La experiencia de las empresas a las que hemos acompañado resalta la capacidad que les entrega el estándar de cara a realizar planeaciones y seguimientos más ordenados y certeros. Esto es, según nuestro análisis porque la organización de los procesos lo permite, y les da la oportunidad de adelantarse a los hechos bajo la perspectiva del análisis de riesgos y el conocimiento del «cómo lo voy a hacer». Este es un beneficio implícito de cualquier estándar.
Procesos del Estándar:
Proceso de Gestión de proyectos:
Actividades:
- Planeación de proyectos
- Ejecución del plan de proyecto
- Aseguramiento y control del proyecto
- Cierre del proyecto
Proceso de Implementación del Software
Actividades:
- Implementación del Software
- Análisis y Requerimientos del Software
- Construcción del Software
- Pruebas e Integración del Software
- Liberación del producto
Con el compromiso de su empresa, implementar la norma tardará máximo 6 meses.
ISO/IEC 33000 MODELO DE MADUREZ DE LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El Modelo de Madurez ISO/IEC 33000 provee 5 niveles de madurez que establecen mejoras incrementales para una organización, es un modelo orientado a Pymes que facilita la implementación de capacidades paulatinamente.
El primer nivel de madurez certificable es el Nivel 2 – Gestionado. Su tiempo para el proceso de implementación hasta alcanzar la certificación varía, desde nuestra experiencia como asesores, hasta los 10 o 12 meses.
Si su empresa o unidad está certificada en ISO/IEC 29110, se relaciona a estar dentro del Nivel 1 de Madurez respecto al Modelo ISO/IEC 33000.
Niveles del Modelo de Madurez ISO/IEC 33000:
Nivel 1: Básico
Los procesos son identificados y existen los productos de trabajo de su ejecución.
- Proceso de Implementación
- Proceso de Planificación del Proyecto
Nivel 2: Gestionado
La organización demuestra la gestión de la ejecución de sus procesos y de los productos de trabajo asociados
- Proceso de Suministro
- Proceso de Gestión del Modelo de Ciclo de Vida
- Proceso de Evaluación y Control del Proyecto
- Proceso de Medición
- Proceso de Definición de Necesidades y Requisitos de stakeholders
- Proceso de Gestión de la Configuración
- Proceso de Aseguramiento de la Calidad
Nivel 3: Establecido
La organización demuestra la efectiva definición, mejora, despliegue y aseguramiento de sus procesos.
- Proceso de Gestión de la Decisión
- Proceso de Gestión de Infraestructuras
- Proceso de Gestión de Recursos Humanos
- Proceso de Gestión de Riesgos
- Proceso de Verificación del Software
- Proceso de Validación del Software
- Proceso de Definición de Requisitos Sistema/Software
- Proceso de Definición de la Arquitectura
- Proceso de Integración
Nivel 4: Predecible
La organización demuestra un efectivo análisis y control cuantitativo de los procesos que considera son fundamentales para la consecución de sus objetivos de negocio. Para ello, las necesidades de gestión cuantitativa son identificadas, los datos de medición son recogidos y analizados para identificar las causas de variación asignables. Se toman acciones correctivas para tratar las causas asignables de la variación.
- Proceso de Gestión del Portafolio
Nivel 5: Innovado
La organización demuestra innovación de estos procesos y su correspondiente implementación de la innovación en los procesos que considera fundamentales para conseguir sus objetivos de negocio.
- Proceso de Gestión de Conocimiento
- Proceso de Análisis de Negocio/Misión